lunes, 3 de diciembre de 2012

Una vez más, apuntemos al valor agregado de nuestro café!





Honduras es el líder mundial en orgánicos, gracias a un programa estructurado en Colombia.
Un total de 129.000 cafeteros del país, el 22 por ciento de los productores, está sembrando cafés especiales o con valor agregado, y no dependen del precio que se fije en la bolsa de Nueva York o Londres, que, de la mano del dólar, hoy tiene sufriendo a la mayoría del sector en una larga crisis de cuatro años.

Uno de ellos, Etelvina Díaz de López, ganadora de la competencia Taza de la Excelencia, vendió cada libra de café que saca de su finca a 22,10 dólares, 14 veces más que el precio internacional reportado por la Organización Internacional del Café (OIC) para el café ‘estándar’ colombiano, que cerró el pasado viernes a 1,72 dólares por libra.

Ahora, la participación de los cafés especiales en el total de las exportaciones totales de café del país se multiplicó por dos entre 2007 y 2011, al pasar de 6,8 a 12,7 por ciento.
La misma tendencia la tienen los cafés orgánicos, pues crecieron de 0,5 a 1 por ciento.
Sin embargo, la carrera por conquistar los mercados es dura y vale la pena resaltar los saltos de Honduras, del 542 por ciento, en sus exportaciones de orgánicos en el mismo período anotado, mientras que el de México fue de 75 por ciento y el de Nicaragua, del 27 por ciento.
Colombia ha logrado aumentar sus exportaciones de cafés orgánicos de 53.938 sacos de 60 kilos, en el 2005, a 78.723 sacos en el 2011, un 46 por ciento de incremento, de acuerdo con los reportes de la Organización Internacional del Café (OIC).

El tema fue tratado hace pocos días en la cuarta reunión del Comité de Estadística del gremio cafetero mundial, tras una recomendación del director de la OIC, Robério Oliveira Silva.
Los resultados de las discusiones aún no se han dado a conocer; sin embargo, al tema, el gremio le hace seguimiento a través de los certificados de origen, tras un reglamento que sobre el asunto se decidió hace ya cinco años.
Este busca que se recopilen datos más confiables sobre las exportaciones de cafés orgánicos y diferenciados, basándose en los certificados anotados.

Para el caso de Honduras, el cultivo de los cafés orgánicos cobró fuerza en 1998, con la puesta en marcha del Proyecto Agroempresarial Rural, apoyado de forma técnica y financiera por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en Palmira (Colombia).
Así, el centro de investigación creó una cadena de producción y comercio, en busca de mejores precios en el mercado mundial, como estrategia frente a la caída de los precios locales y mundiales del grano.
Para el 2003 se recibieron las primeras certificaciones para los cafés orgánicos cosechados en ese país centroamericano.

Hoy, en Honduras, 100.000 familias se dedican a cultivar el grano en un área de 266.000 hectáreas, reportó el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
Para el caso de Colombia, pese a ocupar el quinto puesto en orgánicos, se producen cafés bajo los estándares internacionales de sostenibilidad, certificados por organizaciones como Rainforest Alliance, Utz Certified, Fair Trade, Familias Guardabosques, 4C y Relationship Coffees.

CLASES DE ‘ESPECIALES’ DE ORIGEN
Provienen de una región o finca y, por esto, tienen cualidades únicas. Los clientes los prefieren por sus especiales atributos en sabor y aroma. Hay tipos exóticos, regionales y ‘de finca’ (o estate coffee).

SOSTENIBLES
Cultivados por quienes tienen compromisos con el medio ambiente y la biodiversidad. Muchos están certificados o verificados. Hay tipos amigables con el medio ambiente, contenido social, orgánicos y ‘bueno por dentro’.

DE PREPARACIÓN
Tienen una apariencia especial por su tamaño y forma, lo que los hace apetecidos. También pertenecen a esta categoría los cafés que satisfacen a un cliente en particular. Hay tipos caracol, supremo y premium.

Juan Carlos Domínguez
Redacción de Economía y Negocios

Conheça o crescimento dos negócios com Portugal





El presidente Juan Manuel Santos llegó el martes 13 de noviembre a ese país a ratificar los compromisos de inversión.

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, se reunirá hoy con importantes líderes empresariales de Portugal, entre los que se destacan los de los sectores farmacéutico, energía, infraestructura, tecnología y agroindustria.

El encuentro hace parte de la gira del presidente, Juan Manuel Santos, por ese país, a donde llegó ayer, y cuyo objetivo es ratificar los compromisos de inversión de las dos economías.

En su reunión con los empresarios, Díaz-Granados les hará un llamado para que conozcan las oportunidades de negocios e inversión que les ofrece Colombia derivados tanto del Tratado de Libre Comercio negociado con la Unión Europea como con otros países, como Estados Unidos, Canadá y México.

No sobra recordar que en junio pasado visitó a Colombia una delegación de 60 empresarios portugueses que se entrevistaron con sus homólogos locales para hablar de negocios, que en esta gira recibirán un impulso tanto de Santos como de Díaz-Granados.

El Ministro tiene previsto reunirse con su colega de Economía y Empleo de Portugal, Álvaro Santos Pereira, y dijo que la meta es que estas relaciones sigan en aumento y más aún con la expectativa que hay de la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea.

Señaló que el sector de materiales de construcción es uno de los que se ha identificado como potenciales para la inversión de Portugal en Colombia.

También hay posibilidades en sectores como autopartes, farmacéutico, agroindustria e infraestructura hotelera, software y servicios TI, retail y energía.

Igualmente, se espera que empresarios de ambos países afinen negocios.

Por ejemplo, Germán Efromovich vuelve a Lisboa luego de que a principios de la semana pasada hizo una presentación a la administración de la aerolínea estatal TAP de Synergy Group, único candidato a la compra de la empresa europea. El plazo límite establecido por el gobierno luso para la privatización de la aerolínea es el 7 de diciembre próximo.

BUSCANDO ESPACIO

Según el diario ‘Económico’, el gobierno colombiano está interesado en atraer más inversiones de Portugal ya sea a través de operación directa o por lo que operan en Brasil. Por ello, la brasileña OIS fue sondeada para que entre a comunicaciones inalámbricas.

Será realmente la ruta al desarrollo en equidad la propuesta liberal?





El último análisis de comercio exterior de este año está dedicado a destacar la noticia más relevante para el sector en 2012: los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Colombia termina un año que será recordado como el de los TLC. La entrada en vigencia del acuerdo con Estados Unidos (EE.UU.), sumado a la ratificación del tratado con la Unión Europea, nada más y nada menos que los principales socios comerciales del país, son un logro que ahora abre una puerta de oportunidades y retos para poderlos aprovechar.
Aunque todavía es muy temprano para notar el impacto de la entrada en vigencia del acuerdo con EE.UU. desde el 15 de mayo, las cifras hablan por sí solas: las exportaciones a este destino crecieron un 13% entre mayo y septiembre del presente año, frente al mismo período de 2011.

Según cifras del Ministerio de Comercio, confecciones para el hogar, los lácteos, los textiles y azúcar; presentaron un incremento de 114% en los primeros 5 meses de vigencia del acuerdo, crecimiento jalonado principalmente por las mayores ventas de azúcar gracias a las condiciones favorables que el acuerdo prevé para este producto. Otros con potencial para este mercado son la carne de bovino, las frutas como el melón, el aguacate y el mango; y las hortalizas como la acelga y el pimentón.

En el caso de la Unión Europea (UE), cuyo acuerdo fue firmado el pasado 26 de junio en Bélgica y avanza su discusión en los respectivos parlamentos para que entre en vigencia provisional en enero del próximo año, el panorama también es alentador.
La UE, como bloque, es la primera potencia económica del mundo, superando a EE.UU. que es la primera potencia, como país. El Producto Interno Bruto Corriente (PIB) de la UE es de US$17.578 billones, mientras que el de EE.UU. es de US$15.094 billones.
'Con este tratado se busca llegar a más de 503 millones de consumidores de 27 países del bloque. El consumo por cada uno de los 'Euro consumidores' es cercano a US$32.000 ($60 millones al año), cuatro veces superior al de Colombia', afirmó el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.

Hasta ahí todo marcha bien. Sin embargo, hecha la tarea de abrir los mercados bajo las mismas condiciones de nuestros competidores de la región, la misión ahora se centra en aumentar y diversificar nuestra oferta exportable e incrementar el número de empresas que participan de la actividad exportadora. Estos son retos de gran magnitud en la que se requiere una participación activa de sector privado y el acompañamiento del Gobierno Nacional, porque de nada sirve tener los mercados sino hay bienes y servicios para competir.
El Ejecutivo está haciendo su tarea con los seminarios de capacitación, los sectores del Programa de Transformación Productiva y las macrorruedas de negocio en Nueva York y Los Ángeles. No obstante, falta mucho por hacer en materia aduanera, infraestructura y en incentivos para reducir los costos de producción de las firmas.

Por el lado de las empresas, solo aparecen registradas como exportadoras un total de 9.555. De ellas, tan solo 8 compañías hacen el 53% de las exportaciones totales del país. Tan solo 14 empresas realizan el 61% de las ventas totales al exterior.
Hay que celebrar la entrada en vigencia de los acuerdos comerciales, pero falta todo por hacer para sacarles el mejor provecho.

Avanzan trámites para la entrada en vigencia con la UE
Tanto el parlamento de Colombia como el de la Unión Europea (UE) están avanzando para que el acuerdo comercial sea ratificado. En el caso europeo se espera que el aval quede listo el 11 de diciembre. 'De ahí en adelante se podrá acordar la entrada en vigor, lo cual se daría de forma provisional, una vez que las partes hayan informado que los trámites internos están listos', explicó el ministro Sergio Díaz-Granados.
NICOLÁS ABREW QUIMBAYA
nabrew@larepublica.com.co

Colombia, la tercera de la región

Por: Alejandra Vanegas Cabrera / Buenos Aires, Argentina /

Una economía abierta y sana, además de los tratados internacionales, fueron los factores determinantes para ubicarla en este lugar. ¿Cómo ve Argentina su desbanque?




Desde hace unos cuantos meses se venía hablando de un cambio en el mapa económico de la región. Y eso que era una simple suposición, ahora ya es confirmado. Colombia es una de las economías más fuertes del continente. Incluso, hace pocos días, El Cronista, uno de los diarios más importantes de Argentina, hizo un reconocimiento de la situación en un artículo que tituló: ‘Colombia es la nueva Argentina’, y allí, en un relato paso a paso y comparativo, se indicaban las razones que propiciaron esa transición, ese cambio.

Los gobiernos actuales plantearon reformas en los modelos mercantiles para lograr una apertura de mercados y atraer mayor inversión extranjera, como es el caso de Colombia o, por el contrario, se inició un proceso para procurar el sostenimiento del desarrollo industrial con el fin de proteger la producción nacional, como lo ha hecho Argentina.

En realidad nunca hubo competencia. De hecho, ninguna de las dos naciones emitió un solo juicio y, casi sin pensarlo, se disputaron silenciosamente el tercer lugar de la región, aquel al que los inversionistas prefieren para hacer negocios y donde las grandes multinacionales suelen ubicar sus empresas por considerarlas puertos seguros, con ubicaciones estratégicas y amplios beneficios tributarios, que es el argumento de Colombia en su travesía por el mundo y sus alianzas de tratados comerciales.

En Colombia, de manera sutil, pero sin detenerse, se implementaron cambios domésticos que marchaban de forma paralela con una fuerte campaña de posicionamiento turístico y económico desarrollada por Proexport, así como por las giras mundiales del presidente Santos para firmar, en varios de sus últimos viajes, tratados con Turquía, Unión Europa, Corea, Japón y, recientemente, con el gigante de los gigantes: China.

Así lo cuenta Jorge Castro, analista político y director del Instituto de Planeamiento Estratégico de Argentina, para quien la fórmula empleada por Colombia es un éxito. “Desarrollo acelerado, política económica cuyo punto de partida son los logros en los que a seguridad respecta, el estratégico convenio con Estados Unidos y las negociaciones del presidente Santos con China, dieron un giro a toda la situación del país, que durante años estuvo sumido en la violencia”.

Para Castro este es un caso digno de reconocer. Además afirma que este es sólo el comienzo de lo que puede llegar a ser un mercado próspero que se fortalecería en los próximos 10 años al igual que el de Chile y Perú. “Si se logra concretar el acuerdo con China, Colombia ya tendría tratados con las dos potencias más grandes del mundo, lo que le aseguraría un porcentaje de inversión directa extraordinario. Del mismo modo, cabe destacar que el proyecto de construcción y desarrollo de infraestructura, que logra integración de todas las regiones del país, es también un acierto clave del presidente Santos”.

Pero, ¿quién oficialmente desde Colombia puede confirmar que este país es la tercera economía de la región? Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, explica que “Colombia es una economía que está en ascenso, que cada día es mejor percibida, que ha recibido una excelente calificación. Nuestro siguiente paso es el ingreso a la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.

Precisamente el funcionario, quien lleva los hilos de la economía nacional, revela que “el 3 de diciembre estaremos haciendo una presentación en París, Francia, en la OECD, y será ante todos los miembros de este distinguido club de países desarrollados, del caso económico colombiano. De cómo está el país hoy en día. Nuestro objetivo, en materia de política económica internacional en el inmediato futuro, es lograr ese ingreso a la OECD. Por eso seguimos consolidando esa visión de Colombia como la tercera economía líder en América Latina. Continuamos en una tendencia muy positiva y los analistas e inversionistas han tomado nota de ello”.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, fomentó una disminución de ingresos de capitales debido a la imposición de restricciones a las importaciones y a la creación de un corral de divisas extranjeras, especialmente de dólares, desatando un alto nivel de inflación.

Sin embargo, Castro asegura que los inconvenientes por los que atraviesa el país austral son de carácter netamente político, ya que existe un conflicto en el sistema de poder. Sin embargo, su economía todavía posee una extrema solidez. “Al ser esta una de las tres productoras de alimentos más importantes del mundo, junto con Brasil y Estados Unidos, además de contar con menos población que las otras dos, pone a Argentina en una posición privilegiada, pues puede exportar una mayor masa de producción agrícola, justo cuando la demanda de alimentos se duplica según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO)”. A esto hay que sumarle el descubrimiento de yacimientos de gas hecho por Shell, que según Castro están calificados como los segundos más grandes del mundo.
La agricultura y los recursos mineros le permitirían entonces a Argentina mantener buenas perspectivas de su mercado interno. No obstante, no está de más que los problemas políticos, radicados en un aislamiento presidencial de la sociedad civil, sean superados para que economía y política vayan de la mano y procuren un desarrollo sostenido.

Será esta semana, ante el seno de los poderosos miembros de la OECD, cuando las cifras de crecimiento, de producción interna, de empleo y ocupación, de inflación y, por supuesto, de ingreso per cápita, calidad de vida y desigualdad teniendo en cuenta el tamaño de la población, que desde el centro de Europa se dicte, oficialmente en ese club de países ricos, que Colombia se sentó en el tercer lugar de la región, tan sólo detrás de Brasil y México.