lunes, 7 de octubre de 2013

TRM, sigue por debajo de $1.900

Dólar cerró la jornada en $1.888,85 debido a la crisis política de EE.UU.

Descripción: http://www.larepublica.co/sites/default/files/larepublica/imagenes/noticias/1/dolar1004-1000_0.jpg
La moneda estadounidense a pesar de presentar un comportamiento alcista frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, sigue por debajo de $1.900. En la jornada pasada la divisa ganó $5,14 y cerró en $1.888,85.

De acuerdo con analistas consultados por LR,la crisis política que vive Estados Unidos por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos con respecto al presupuesto del año fiscal 2014, ha hecho que el mercado esté presentado fuertes desvalorizacionesOtra de las razones del débil comportamiento de la moneda estadounidense de esta semana, según los financieros, tiene que ver por la ausencia del Banco de la República en la compra de dólares diarios.
Fabio Nieto, analista de Corficolombiana, señaló que, “esta situación ha hecho que el mercado entre en incertidumbre, ya que la parálisis gubernamental en EE.UU. podría terminar afectando el comportamiento del PIB nacional durante el cuarto trimestre”.
Por su parte Daniel Lozano, analista de renta fija de Serfinco, dijo que, “la incertidumbre que vive el mercado puede aumentar debido a que el riesgo en lo próximos días se incrementaría en la medida que Estados Unidos no tenga como pagar sus obligaciones a menos que incrementen el techo de la deuda. Pero en Serfinco pensamos que el acuerdo en el país norteamericano se puede dar antes de la fecha estipulada”.
La divisa, empezó la jornada en $1.888,11 y logró negociar US$909 millones en 1.469 transacciones con un precio promedio de $1.890,11. El precio máximo alcanzado fue de $1.893,50 y un mínimo de $1.885,80. Los analistas esperan que situación en Estados Unidos mejore para que el mercado vuelva registrar un comportamiento positivo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

¿Utilizará Hong Kong el renminbi como moneda oficial?

¿Utilizará Hong Kong el renminbi como moneda oficial?



Tras la apertura de la nueva zona de libre comercio en Shanghai que tanto está dando que hablar, y que comenzará su actividad el 29 de septiembre, parece que el movimiento podr&i acute;a afectar a Hong Kong, recoge Want China Times.
Por ello son varios los analistas financieros del gigante asiático que se han preguntado si Hong Kong podría decidir en algún momento considerar adoptar el renminbi como su moneda oficial con el fin de no perder terreno con Shanghai como centro de comercio internacional para el yuan.
Desde Beijing se piensa que esta zona de libre comercio que cubrirá un total de 28 kilómetros cuadrados en el distrito de Pudong es la mejor prueba del poder que está alcanz ando elyuan. Por su parte Li Keqiang ha indicado que es ta prueba es un experimento clave para China y que ya son varias las instituciones financieras mundiales que se han establecido en la zona debido a su alto potencial de éxito.
Sin duda, esta zona de libre comercio esta llamada a revolucionar la influencia de la ciudad china en la economía mundial. Especialmente ahora con el cambio que se ha producido en el mo delo económico de China: abandonar el antiguo modelo de crecimiento que se fundamentaba en las exportaciones para orientarse hacia una economía impulsada mayoritariamente por el consumo interno.
En estos momentos Hong Kong cuenta con más de 695 billones de yuanes en depósitos, pero los analistas piensan que Shanghai puede comenzar pronto a desafiar la supremacía d e la región.
Pese a estos avisos de los expertos existe otra corriente de opinión que indica que es muy poco probable que el dólar de Hong Kong sea abandonada como moneda oficial de Hong Kong en favor del yuan, sobre todo por la buena posición económica y la transparencia de los negocios en la ciudad.

Zona de libre Internet en Shanghai

El Gobierno chino ha anunciado que en dicha área se podrán utilizar redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube, prohibidas en el resto del país. Estas redes sociales está ;n prohibidas en China desde 2009, cuando Facebook y Twitter se convirtieron en una pieza fundamental en la articulación de movimientos políticos de la ciudadanía en Oriente Medio.

La nueva zona de libre comercio de Shanghai, que empezará a funcionar el día 29, pretende revolucionar la influencia de la ciudad china en la economía mundial y convertirse en uno de los principales polos financieros del mundo para 2020. Y para conseguirlo deberá adaptarse a los tiempos que corren y parece que no va mal encaminado ya que esta semana el Gobierno chino ha propuesto nuevas medidas en Internet.

lunes, 1 de julio de 2013

Ahora son 28 constituyendo un gigante!






Fuegos artificiales, salvas de cañones y el himno de la Alegría de Beethoven sirvieron el domingo para celebrar la entrada de Croacia en la UE, dos décadas después de independizarse de Yugoslavia.
Miles de personas abarrotaron la plaza Ban Jelacic de Zagreb para celebra el acceso del miembro número 28 del bloque, dejando a un lado por un momento los problemas de un país sumido en la recesión por quinto año.

"Esto cambiará para bien la vida de esta nación. Os doy la bienvenida de corazón", dijo Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, a la multitud.

Las campanas de la catedral de Zagreb doblaron y dos hombres se deslizaron desde un edificio cercano llevando la bandera de la UE.

El país de mayoría católica, de 4,4 millones de habitantes, se convierte en el segundo país de los siete que surgieron de la Yugoslavia federal que entra en la UE, tras Eslovenia en 2004.

Supone un hecho histórico para la recuperación de la región de las guerras de los años 90, que dieron al mundo el término de "limpieza étnica" y costaron la vida a más de 120.000 personas, 20.000 de ellas en Croacia.

También supone la primera expansión de la UE hacia el este desde 2007, cuando Rumanía y Bulgaria se sumaron al bloque, y la gran ampliación de 2004, con la entrada de diez nuevos miembros.

La crisis económica ha supuesto desafíos sin precedentes a la unidad del bloque, minando el apoyo entre la opinión pública y sembrando dudas sobre una expansión más amplia a la ex Yugoslavia.

Los problemas de la UE han alimentado dudas entre muchos croatas sobre el futuro dentro del bloque, cuya acción ayudó a estabilizar los Balcanes.

"Me sentía tan celoso por los que se sumaron antes que nosotros", dijo Ivan Borovec, mientras hacía cola para superar los estrictos controles de seguridad en la plaza. "Habría sido mejor si nos hubiéramos sumado en 2004, pero aún así espero que sea mejor, particularmente para nuestros hijos".

En la frontera oriental de Croacia con Serbia, su antiguo enemigo durante el colapso de Yugoslavia, las autoridades destaparon un cartel que decía "Croacia - UE".

Las ex repúblicas yugoslavas de Serbia, Bosnia, Macedonia, Montenegro y Kosovo tendrán por delante años para entrar en la UE.

Sus dirigentes estaban presentes en Zagreb, en una muestra de unidad entre países que aún trabajan para arreglarse tras su partición.

Siete años de reformas

El presidente serbio, Tomislav Nikolic, defensor en el pasado de la ideología de la "Gran Serbia" que ayudó a alimentar las guerras en Croacia y en la vecina Bosnia, estaba entre ellos, subrayando los cambios que ha sufrido la región.

"No queremos que Europa se detenga en nuestras fronteras, debe abrirse a otros países", dijo el presidente croata, Ivo Josipovic, en la ceremonia.

Para unirse al bloque, Croacia ha atravesado siete años de tortuosas y a menudo impopulares reformas dictadas por la UE.

Ha extraditado a más de una docena de dirigentes políticos y militares croatas y bosnios acusados de crímenes de guerra, vendió astilleros tradicionales repletos de deudas, y lanzó una lucha contra la corrupción en la que el ex primer ministro Ivo Sanader fue encarcelado.

El país adriático se ha convertido también en un imán para unos 10 millones de turistas cada año, pero la recesión ha dejado a uno de cada cinco trabajadores en paro.




Sectores industriales que parecen verse beneficiados



De ese total, 26 productos registraron ventas superiores a US$1.000, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, para quien este resultado corrobora cómo los TLC que tiene vigentes Colombia han generado posibilidades de nuevas operaciones comerciales, especialmente para productos manufacturados.
Canadá y Suiza, dos TLC que no se aprovechan
En particular, el balance de estos dos años de vigencia del Tratado es satisfactorio para el sector industrial. Del sector de textiles y confecciones, los compradores suizos han demandado  nuevos productos entre los que se encuentran alfombras, pantalones, chalecos, vestidos de baño, ropa interior, camisas y chaquetas.

También del segmento manufacturero, llegaron por primera vez a ese destino productos como instrumentos y aparatos. De este sector, debutaron 20 bienes entre los que se destacan máquinas para procesamiento de datos, partes de teléfonos, conductores eléctricos, instrumentos y aparatos de odontología, artículos y aparatos de prótesis dental, instrumentos y aparatos de oftalmología, válvulas cardiacas, entre otros.

De la industria química, igualmente los exportadores facturaron exportaciones con 16 nuevos bienes, entre los que están jabones, aditivos para cemento y hormigón, desodorantes corporales y antitranspirantes, destacó Díaz-Granados.

Entre julio de 2011 y diciembre de 2012, 88 nuevas empresas no mineras empezaron a exportar sus productos por montos superiores a US$1.000. El sector con mayor número de nuevas empresas fue flores, seguido por autopartes, instrumentos y aparatos; y textiles y confecciones. 78 empresas colombianas registraran exportaciones a Suiza superiores a  US$10.000 el año pasado. Esto, dijo, demuestra que las acciones que se han emprendido para que los empresarios saquen ventajas de este TLC han sido provechosas.

En los cuatro primeros meses del año Colombia exportó a Suiza Perlas finas, piedras y metales preciosos      (US$175,4 millones); Minerales, escorias y cenizas (US$3,1millones); Productos farmacéuticos (US$1,5 millones); Materias albuminoideas, colas (US$563 millones); Plantas vivas y productos de la floricultura (US$498 millones); principalmente.


domingo, 19 de mayo de 2013

Y los pronósticos dicen...


Los países en desarrollo dominarán los activos productivos en 2030


En 2030, la mitad del stock de capital del mundo, es decir, los activos que pueden producir otros activos dentro de un país, estará en manos de las economías en desarrollo, y América Latina tendrá una de las porciones más grandes. Este es el cálculo que hace el Banco Mundial en su informe sobre los Horizontes del Desarrollo Global, el cual analiza los patrones de inversiones, ahorro y flujo de capital en el largo plazo.
En la actualidad, los países en desarrollo tienen apenas un tercio del stock de capital global, pero en 2000 tenían sólo 20%. La principal razón, por la que seguirá la tendencia en los próximos 17 años, es la población.

De los 7.000 millones de habitantes de 2010, el mundo crecerá hasta 8.500 millones en 2030, de los cuales la mayoría son de las economías en desarrollo. Además, la rapidez con que envejece la población en los países desarrollados tendrá una influencia profunda en estos cambios, en parte porque las pensiones pondrán mucha presión sobre las finanzas públicas.

“Por las experiencias en Brasil, Corea del Sur, Turquía y Sudáfrica, sabemos cómo importa el papel que juega la inversión en el empuje del crecimiento a largo plazo”, dijo Kaushik Basu, en economista jefe del Banco Mundial. “En menos de una generación, las inversiones globales serán dominadas por los países emergentes y entre estos, China e India serán los inversionistas más grandes”, sumó.

“Va a ser complicado que las economías desarrolladas logren crecimientos tan buenos como en décadas pasadas, porque las crisis que las han golpeado, lo han hecho fuerte. Muy probablemente serán las emergentes las que tendrán cómo invertir”, dijo Marisol Torres, analista de Helm Bank.

Datos apuntan a desaceleración de Estados Unidos
La economía de Estados Unidos mostró nuevas señales de un crecimiento más lento, con una contracción de la actividad fabril en la región norte de la Costa Este en mayo, mientras que los inicios de construcciones de viviendas cayeron en abril. Otros datos publicados mostraron un fuerte alza en los nuevos pedidos del seguro de desempleo la semana pasada, además de una suave inflación subyacente que podría apuntar a una débil demanda en la economía.

Marcel Hofstetter
Prof. de economía de la Universidad de la Sabana
“El stock de capital son activos que pueden generar otros activos, pero no se incluyen los financieros, y la inversión es la forma de hacerlos crecer”.

Rogelio Vélez Mendoza

En definitiva se han abierto posibilidades a través de los acuerdos de cooperación económica







Los socios comerciales más importantes del país durante el año 2012 fueron Estados Unidos y la Unión Europea.

El 60% de las exportaciones colombianas cuentan con preferencias arancelarias y se prevé que en los próximos siete años haya un 25% más con esas libertades. Es decir que el 85% de las ventas colombianas están cerca de quedar liberadas.

Un informe del Centro Virtual de Negocios (CVN), una firma de análisis de información sobre comercio exterior, reveló que los tratados de libre comercio que Colombia ha firmado con Estados Unidos, la Unión Europea, México y Mercosur, ha hecho que el comercio exterior tenga una buena dinámica.

Lo anterior, pese a que el año pasado fue muy bueno en materia de intercambio comercial (105.700 millones de dólares), el 2011 tuvo aún mejor comportamiento, con cifras que alcanzaron los 108.673 millones de dólares.

Según el CVN, los socios comerciales más importantes del país durante el año anterior lo conformaron Estados Unidos con 30%, seguido por la Unión Europea con el 14%, China con el 10%, México y Mercosur con 6% cada uno, la CAN con el 5% y Venezuela con un 3%.

Con respecto de las importaciones, Colombia les compra a Estados Unidos, con un 24% de participación, después a China con un 16% del total de las compras, luego a la Unión Europea con un 13%, a México con 11%, y al Mercosur con un 9%.

El país también importa a Israel, Turquía, Japón, India, Chile, Panamá, Costa Rica y Venezuela, además de mercados como Caricom (Caribbean Community and Common Market), el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), Efta (sigla en inglés de European Free Trade Association), Zonas Francas, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercosur.

El estudio de la CVN concluyó que las economías más grandes del mundo, es decir Estados Unidos y la Unión Europea, representan el 45% del comercio exterior de Colombia.

Oportunidades en la UE

En la segunda economía del mundo se abren puertas para productos como banano, azúcar, productos con azúcar, etanol y biodiesel, carne de bovino, flores, café, aceite de palma, frutas, hortalizas, tabaco, alimentos diversos y confites lácteos (no mayor al 0,5% actual), jamones, licores, aceite de oliva, trigo y cebada, oleaginosas, manufacturas de cuero, textiles y confecciones (medias, fajas, ‘panties’), plásticos y manufacturas.

Otros productos que tienen oportunidad de comercialización son industria pesquera (camarón), cosméticos, papel y cartón, tintes, colorantes, bienes de capital, bienes intermedios, materias primas e insumos, sector automotor, hierro y acero, productos químicos finos y pesados, y farmacéuticos.

Oportunidades en Corea del Sur

En Corea del Sur hay oportunidades de exportación como hulla, petróleo, gas natural, azúcar, confitería, café, flores, peces ornamentales, sustancias animales, carne, lácteos, aves, frutas y hortalizas, jugos de frutas, ferroníquel, fundición de metales, productos e vidrio, metales preciosos, fungicidas, marroquinería (bolsos, chaquetas), confecciones, farmacéuticos, plataforma exportadora de Corea y servicios profesionales.

Por el contrario, en las importaciones coreanas que llegarán a Colombia con diferentes condiciones de acceso son: fibras sintéticas y artificiales, textiles, electrodomésticos, telecomunicaciones, químicos básicos, hierro y acero, productos de caucho, maquinaria de uso especial, vehículos y sus partes, telecomunicaciones, servicios profesionales, asistencia técnica, transferencia tecnológica, transferencia de conocimiento y oferta agrícola y agroindustrial limitada por parte de Corea del Sur.

Aunque hay datos positivos de entidades publico y privadas, hoy siguen siendo muchas las dudas..





15 de mayo del 2012 ese fue el Día ‘D’, cuando entró en marcha el acuerdo.
Las cifras no favorecen del todo a Colombia, pero en medio de un entorno complejo, más empresas nacionales están encontrando clientes en el mercado de EE. UU. Pero, los retos son mayores.
La foto del primer cumpleaños del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos quedó de la siguiente manera: entre mayo del 2012 y marzo del 2013, Colombia exportó 18.854 millones de dólares al mercado estadounidense, 9,4 por ciento menos que un año atrás.

A febrero, las compras colombianas a EE. UU. crecieron 12,7 por ciento y sumaron 12.598 millones de dólares.

A simple vista, los números podrían decepcionar, pero lo cierto es que no pueden verse a la ligera, pues hay varios elementos para tener en cuenta.

Si bien el valor de las ventas colombianas al mercado estadounidense prácticamente se estancó el año pasado y en los once primeros meses de la puesta en marcha del TLC (mayo 2012- marzo 2013) cayeron, la realidad es que dentro de este dato hay varias historias.

Mientras las exportaciones mineras y de café retrocedieron más de 10 por ciento en ese lapso, las ventas no tradicionales (sin petróleo, carbón, ferroníquel y café) crecieron casi 20 por ciento.

Datos de Proexport con corte a febrero muestran que, en plata blanca, empresas de manufacturas, agroindustria y productores de otros tipos de bienes vendieron 726 millones de dólares adicionales a los 3.952 millones que facturaron en el mismo lapso de un año atrás, cuando no tenían TLC.

Hay otro cristal para ver el resultado.

Los análisis de Proexport señalan que en el periodo de análisis 2.816 empresas exportaron al mercado estadounidense, de las cuales el 96,5 por ciento es de bienes no tradicionales. 775 empresas de distintos rincones del país decidieron lanzarse al agua y empezar a exportar tras la entrada en vigencia del TLC. En el último año, cerca de 2.000 productos colombianos encontraron mercado en Estados Unidos, y 187 son completamente nuevos, dice la entidad.

Aunque las importaciones colombianas se aceleraron en el último año, vale la pena señalar que una parte importante corresponde a maquinaria y equipo, con lo cual las empresas estarían aprovechando tanto el pago de menores impuestos, como la apreciación de la tasa de cambio. El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, dijo recientemente que “el 80 por ciento de las importaciones desde EE. UU. corresponde a bienes no producidos”.

Tales datos no resultan despreciables en medio de un entorno internacional complejo, marcado por el lento crecimiento o la recesión en los países desarrollados.

En ese escenario, el comercio internacional creció apenas 2 por ciento en el 2012, según los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y una dinámica similar registró el intercambio de EE. UU. con el resto del mundo.

Pero, lo que sí ha resultado evidente es que a pesar de que pasaron ocho años desde que iniciaron las negociaciones, distintas voces advierten que la entrada en vigencia del TLC tomó desprevenidos a muchos empresarios, e incluso temas del resorte del Gobierno no avanzaron al ritmo necesario para hacerle frente a esta nueva realidad.

Así las cosas, si bien hay razones para celebrar, hay muchos más motivos para ‘ponerse las pilas’.

Los TLC han puesto de manifiesto las grandes falencias que hay en Colombia en materia de competitividad, no solo en tareas de largo plazo como es el caso de la infraestructura de transporte y la agilidad en las aduanas, sino también las debilidades que tiene el sector privado.

Conocer más el mercado y ampliar la oferta exportable son algunos de los temas en los que hay que seguir avanzando. Sin embargo, las tareas toman tiempo, y entre más rápido se avance, más pronto se verán los resultados.

OTROS PAÍSES TUVIERON UNA EXPERIENCIA SIMILAR

El balance agridulce no ha sido una experiencia exclusiva de Colombia. De hecho, la situación no es muy diferente a lo que vivieron otros países de América Latina en su primer año tras la puesta en marcha del TLC con Estados Unidos. México, Chile y algunos centroamericanos empezaron comprando más productos americanos que exportando a ese mercado, pero en los siguientes años la tendencia se revirtió y sus ventas crecieron a buen ritmo.

Y Perú, que le lleva tres años de ventaja a Colombia pese a haber negociado al tiempo, se encontró también con el coletazo de la crisis financiera que afectó seriamente a la economía estadounidense. Entre tanto, el acuerdo entre Estados Unidos y Panamá, que fue aprobado por parte del Congreso norteamericano al mismo tiempo que el de Colombia, entró en vigencia en diciembre.

Luisa Gómez R.
 Redacción Portafolio

La Alianza del Pacífico será el nuevo "TLC" en el ojo de la economía


Alianza Pacífico busca impulsar exportaciones durante la Cumbre


Este jueves 23 de mayo iniciará la VII Cumbre de la Alianza, en la que participarán más de 300 empresarios, nueves jefes de estado y 10 delegaciones ministeriales, y que busca impulsar la cooperación de los países, así como la integración de la región.
El objetivo de esta ‘coalición’ es negociar en bloque con las naciones asiáticas y así facilitar el comercio de bienes y servicios, la inversión y el turismo. Los cuatro países que la integran representan el 35% del Producto Interno Bruto de América Latina y, al sumar sus economías harían la octava más grande del mundo. Además, este bloque realiza cerca del 50 % del comercio de la región.

El embajador de Perú en Colombia, Gustavo Lemcke, señaló para Caracol Radio que Latinoamérica y Asia son mercados complementarios que abren enormes oportunidades comerciales a sus socios. “Los países asiáticos tienen una gran capacidad de exportaciones de contenido tecnológico y nosotros tenemos exportaciones que tiene que ver mucho con nuestro inventario de recursos naturales”, señaló el diplomático.

Así mismo el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, afirmó que durante la Cumbre esperan entablar relación directa con industriales del bloque “Vamos a aprovechar para tener una conversación con los empresarios que van a estar reunidos y al día siguiente con los países de la Alianza, esperamos conocer más del bloque”, señaló Molina.

Guatemala, Panamá, Costa Rica, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Guatemala, Uruguay y España son los países acompañantes, por lo que el gobierno de Mariano Rajoy también busca crear un área de libre comercio ente los países integrantes y promover las exportaciones hacia la región Asia-Pacífico.



Tatiana Arango

Todo listo para el despegue de la Alianza del Pacífico


La competencia de México es la principal inquietud de los productores de maíz. 
No obstante, en materia comercial continúan las inquietudes, en particular del sector agropecuario.
La cumbre de la Alianza del Pacífico, que comienza mañana en Cali, se convertirá en el escenario de un nuevo paso decisivo dentro del proceso de integración más profunda que están desarrollando Colombia, Chile, Perú y México.

En la cita de esta semana participarán nueve jefes de Estado, 300 empresarios y más de 10 delegaciones ministeriales.

Allí, el presidente Juan Manuel Santos recibirá la presidencia pro témpore de la Alianza, y se revisarán los avances que se han logrado en los distintos asuntos y la ruta a seguir, así como mostrar las oportunidades que ofrece la región en turismo, inversión y comercio. Aparte de esto, se evaluarán los avances de Costa Rica y Panamá para sumarse al grupo.

Como se sabe, el objetivo principal es lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países miembros, así como crear un bloque para trabajar de manera conjunta en asuntos como la cooperación en distintos temas, el turismo y la promoción en otras regiones, en particular para lograr un mayor acercamiento al Asia.

Según el Ministerio de Comercio, “habrá mayores oportunidades de encadenamiento productivo y permitirá consolidar cadenas globales de producción entre los cuatro países, con el fin de ofrecer productos competitivos y aprovechar las oportunidades comerciales que se abren en el mercado asiático”.

dudas en comercio

Aunque entre los 4 países ya existían acuerdos comerciales (en el caso de Colombia ya hay un TLC con Chile, con Perú rigen las normas de la Comunidad Andina y con México el G2), la realidad es que se busca lograr una mayor desgravación arancelaria.

Sin embargo, tal profundidad en materia comercial no es vista con buenos ojos en todos los sectores.

La principal preocupación proviene del sector agropecuario.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía López, considera que en estas negociaciones “se están entregando lo poco que quedaba de protecciones al sector”.

La inquietud tiene que ver con que 202 subpartidas arancelarias, que representan el 2,75 por ciento del universo arancelario, perderán la protección contemplada en el Sistema Andino de Franja de Precios.

Aquí se incluyen arroz, maíz, lácteos, azúcar, aceite de palma y porcícolas, que, según el directivo, representan el 48 por ciento de la producción agropecuaria del país, y que generan 1,25 millones de empleos.

Mejía critica que, mientras México, Perú y Chile plantearon sus sensibilidades y exclusiones, Colombia decidió entregar todo, y añade que el Gobierno no reveló cuales son los costos y beneficios de la Alianza para el país.

“En todos los acuerdos que se han negociado se respetó ese compromiso, excepto en el de Estados Unidos, y en su momento el Gobierno nos informó que esa iba a ser la única vez”, añade.

Y si bien las negociaciones en materia comercial aún no han terminado, el presidente de la SAC insiste en que el Gobierno solamente se ha dedicado a los aspectos políticos de la Alianza y no ha considerado las repercusiones que tiene en el sector agropecuario nacional.

TEMAS ADICIONALES

Se conformó el Consejo Empresarial, que dará recomendaciones para una mejor integra- ción e impulsará acciones conjuntas hacia terceros.

Ya se eliminó la visa para la entrada de turistas colombianos y peruanos a México hasta por 180 días y se desarrolla cooperación en turismo.

Lanzaron una plata- forma de movilidad académica. En 2013 se otorgarán hasta 100 becas por país para pregrado, doctorado y profesores.

México insiste en sumarse al Mila, la integración de bolsas de Perú, Chile y Colombia.

Temas adicionales

Se conformó el Consejo Empresarial, que dará recomendaciones para una mejor integra- ción e impulsará acciones conjuntas hacia terceros.

Ya se eliminó la visa para la entrada de turistas colombianos y peruanos a México hasta por 180 días y se desarrolla cooperación en turismo.

Lanzaron una plata- forma de movilidad académica. En 2013 se otorgarán hasta 100 becas por país para pregrado, doctorado y profesores.

México insiste en sumarse al Mila, la integración de bolsas de Perú, Chile y Colombia.

FIRMARÁN TLC CON COSTA RICA

Las negociaciones contemplaron el comercio de bienes, así como servicios, inversión y compras públicas.

Esta semana, durante la realización de la VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, los ministros de Comercio de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y de Costa Rica, Anabel González, firmarán el Tratado de Libre Comercio suscrito entre los dos países.

Las negociaciones de este acuerdo, que tras cuatro rondas terminaron a comienzos de marzo, contemplan que en industria, Costa Rica desgravará el 98 por ciento del universo arancelario, y el 75 por ciento se hará de manera inmediata.

En cuanto al agro, Costa Rica desgravará el 81 por ciento, y 60 por ciento será una vez entre en vigor el acuerdo.

Adicionalmente, se negociaron asuntos relacionados con servicios, inversión y compras públicas.

Tras la firma, vendrá la discusión y aprobación en los Congresos.

Lo más rentable en China!


Los sectores más rentables en China


A continuación les presentamos algunos de los sectores más rentables en China y que más beneficios reportan a las empresas en el gigante asiático.

Sectores más rentables en China

Cosmética: es un sector que continúa ofreciendo grandes oportunidades a las empresas en este país, especialmente a las extranjeras. Según el National Bureau of Statistics of China (NBS), éstas ocupan un 80% de la cuota de mercado, a pesar de que tan sólo un 14% de los fabricantes son extranjeros. La relación entre lo que cuesta fabricar un producto y el precio por el que se vende es sorprendente: por ejemplo, una botella de tratamiento facial cuesta producirla entre 0,80 € y 1,25 €, mientras que se vende por 70 €, o una sombra de ojos Shiseido, que cuesta fabricarla no más de 1,25 € y su precio de venta es de unos 80 €. Además se trata de un sector en plena expansión, que durante los últimos años ha crecido a una media de 17% al año, y que ha reducido sus aranceles para estos productos pasando de un 6,5% a un 1,5%.
Suplementos dietéticos: son muy rentables ya que como en el caso anterior, su producción no necesita de grandes alardes tecnológicos, el precio de los materiales es realmente barato y se vende a un precio alto ya que está asociado a un consumo de lujo. Este mercado ha representado 7.660 millones de euros en el 2012 en China, que ya es el segundo mayor consumidor de suplementos dietéticos del mundo, sólo por detrás de los EE.UU. Se trata de un sector realmente segmentado por una gran cantidad de pequeños fabricantes: los 50 mayores productores ocupan tan sólo un tercio del mercado. En cuanto a los consumidores, el 62% del total son menores de 40 años, y se trata de un grupo dispuesto a aceptar nuevos productos.
Industria de las bebidas: según los datos del NBS, la producción total de este sector en el país asiático se ha multiplicado por siete durante los últimos doce años, creciendo las ventas a un ritmo del 20,7% de media al año hasta alcanzar los 1.200 millones de toneladas vendidas durante el último año. El agua embotellada representa un 25,65% de la cuota de mercado, mientras que las bebidas carbonatadas el 21,91%, las bebidas de té el 16,36%, el té de hierbas el 7,21% y los zumos el 22,24%, siendo las principales marcas que operan en este mercado el té de hierbas JDB, Coca-Cola y Lolo. Nos podemos hacer una ide a de la rentabilidad de este sector con el siguiente dato: una botella de refresco se vende por 0,24 €, y sólo cuesta fabricarla 0,008 €.
Funerarias: cobran miles de yuanes por realizar todos los trabajos necesarios de embalsamamiento, cremación y maquillaje del cadáver y existen 1.745 funerarias en China y 4.386 proveedores de servicios funerarios según la China Funeral Association. Existen servicios funerarios para gente de todo tipo de ingresos: desde servicios básicos como cremación, limpieza, desinfección y traslado del cuerpo hasta vender DVDs de los funerales. La industria funeraria en este país ya mueve la friolera de 24.500 millones de euros al año. En un país de 1.300 millones de personas y cuyo mercado todavía no está maduro, entrar en este sector es una buena oportunidad.
Fabricantes de pequeños electrodomésticos para el hogar: se trata de un sector muy rentable en China, a diferencia de los grandes electrodomésticos. Por ejemplo una máquina eléctrica de afeitar se fabrica por 43 € y se vende por 220 €. Este sector aumenta su producción a una tasa anual del 10% y hace que el gigante asiático sea el líder mundial en la fabricación de este tipo de electrodomésticos. Actualmente se exporta el 80% de lo producido, y las fábricas se concentran sobre todo en Guangdong, Jiangsu y Zhejiang.
Telecomunicaciones: gracias al auge de los teléfonos móviles, este sector está creciendo significativamente durante los últimos años y está dominado por tres gigantes: China Telecom, China Mobile y China Unicom. Las inversiones en este mercado aumentan entre un 10% y un 15% al año debido al gran negocio que supone: construir una emisora de señal cuesta 24.500 € y da servicio a 150.000 suscriptores y genera ganancias mensuales suficientes para construir otras 30 emisoras.
Por José Manuel García www.sgachina.com

Pero que es realmente una burbuja?


Bernanke, ¿soplador de burbujas?

Las burbujas pueden ser malas para su salud financiera. Y también para la salud de la economía. La burbuja .com de finales de los 90 dejó tras de sí muchos edificios vacíos y muchos más sueños fallidos.
Cuando estalló la burbuja de la vivienda de la siguiente década, el resultado fue la mayor crisis económica desde los 30 del siglo pasado; una crisis de la cual aún tenemos que salir.
Así que cuando la gente habla sobre burbujas, usted debería escuchar atentamente y evaluar sus razones; no descartarlos despreciativamente, manera en la cual reaccionaron a las advertencias sobre la vivienda muchos autoproclamados expertos.
Y justo ahora se habla mucho sobre una burbuja. Buena parte de lo que se dice gira en torno a una presunta burbuja de bonos que supuestamente está manteniendo los precios irrealmente altos y las tasas de interés —que se mueven en la dirección contraria a los precios de bonos— irrealmente bajas. Sin embargo, el ascenso del Dow también ha generado más temores de una burbuja de las acciones.
¿Entonces, tenemos una importante burbuja de bonos y/o acciones? Con respecto a los bonos, yo diría que definitivamente no. En cuanto a las acciones, probablemente no, aunque no estoy tan seguro.
De todos modos, ¿qué es una burbuja? Sorprendentemente, no existe una definición estándar. Sin embargo, yo lo definiría como una situación en la que los precios de activos al parecer se fundamentan en perspectivas implausibles o inconsistentes sobre el futuro. Los precios .com en 1999 tenían sentido sólo si creías que tantas empresas terminarían convertidas en un Microsoft; los precios de la viviendas en 2006 sólo tenían sentido si creías que los precios de los hogares podían seguir subiendo mucho más rápidamente que los ingresos de compradores a lo largo de los próximos años.
¿Existe algo comparable en marcha en el mercado actual de bonos? Bien, la tasa de interés sobre bonos a largo plazo depende principalmente del camino previsto de tasas de interés a corto plazo, que son controladas por la Reserva Federal. A usted no le conviene comprar un bono a 10 años a menos de dos por ciento, la presente tasa, si cree que la Fed estará aumentando las tasas a corto plazo hasta cuatro o cinco por ciento en el futuro no tan distante.
¿Pero por qué, exactamente, debería usted creer algo así? La Fed normalmente reduce tasas cuando el desempleo es alto y la inflación es baja, que es la situación actual. Cierto, no puede reducir más las tasas porque ya están cerca de cero y no pueden bajar más. (De lo contrario, los inversionistas simplemente se sentarían sobre el dinero). Sin embargo, es difícil ver por qué la Fed debería elevar las tasas antes de que el desempleo baje considerablemente y/o la inflación suba, y no hay indicación alguna en los datos de que algo similar vaya a ocurrir en los próximos años.
Entonces, ¿por qué todas esas palabras sobre una burbuja de bonos? En parte, eso refleja la observación correcta en el sentido de que las tasas de interés están muy bajas en términos históricos. Sin embargo, lo que usted necesita tener en mente es que la economía también está en terrible forma, en particular bajo estándares históricos; terrible, como algo que ocurre una vez cada tres generaciones. No aplican las reglas usuales sobre lo que constituye un nivel razonable de tasas de interés.
Existe también aquí, hay que decirlo, un elemento de buenas intenciones. Por cualquier razón, mucha gente en la industria financiera ha desarrollado un profundo odio hacia Ben Bernanke, el presidente de la Fed, y todo lo que él hace; ellos quieren que se acaben sus políticas de dinero fácil y también quieren ver que esas estrategias fracasen de manera espectacular. Sin embargo, resulta que el desagrado hacia profesores barbados de Princeton no es una buena base para una estrategia de inversión.
Además, nunca se debería olvidar el ejemplo de Japón, donde las apuestas en contra de los bonos gubernamentales —justificadas por más o menos los mismos argumentos expuestos actualmente para justificar alegatos de una burbuja de bonos estadounidenses— terminaron en pena con tanta frecuencia que todo el comercio llegó a conocerse como el “haceviudas”. En este punto, la deuda de Japón está muy por arriba del doble de su PIB, su déficit presupuestario sigue siendo grande y la tasa de interés sobre bonos a 10 años es 0,6 por ciento. Y no, no es un error tipográfico.
De acuerdo, ¿qué tal las acciones? Importantes índices accionarios actualmente están en niveles más altos que en los de finales de los 90, lo cual puede sonar ominoso. Suena mucho menos ominoso, sin embargo, cuando uno se entera de que los ingresos corporativos —que son, después de todo, lo que son las acciones— son más de dos y media veces mayores a su nivel en los 90, cuando la burbuja estalló. Además, con los rendimientos de bonos tan bajos, se esperaría que los inversionistas se movieran hacia las acciones, impulsando aumentos de sus precios.
Considerando todo, el argumento para burbujas considerables en acciones o, particularmente, en bonos, es débil. Y esa conclusión tiene importancia tanto para la política como para la inversión.
Esto porque un importante subtexto de toda la reciente retórica de la burbuja es la exigencia de que Bernanke y sus colegas dejen de tratar de combatir el desempleo masivo: que deben detenerse y desistir de sus esfuerzos por impulsar a la economía o seguirán funestas consecuencias. Pero, de hecho, no hay argumento alguno para creer que estamos ante un problema de una gran burbuja, ya no digamos preocuparse de que burbujas hipotéticas deberían tener precedencia sobre la tarea de hacer que los estadounidenses vuelvan al trabajo. Bernanke no debería hacerles caso a los balbuceantes barones del burbujismo, y debería ponerse a hacer su trabajo.

*Paul Krugman / Premio Nobel de Economía 2008

domingo, 14 de abril de 2013

Esto de mejorar el comercio bilateral tocará dejarlo para despues....


Exportaciones de Colombia aumentarían a largo plazo con victoria de Capriles



Las relaciones con Venezuela, y las expectativas de los exportadores, no han cambiado mucho desde las elecciones presidenciales del año pasado. Los dos candidatos más opcionados siguen representando los mismos enfoques económicos que tendrían o no un efecto sobre los empresarios colombianos.
Ante una victoria de Nicolás Maduro se espera que continúe el mismo sistema que ha prevalecido en los últimos 14 años. En este tiempo uno de los puntos más preocupantes, afirman los expertos, ha sido que se mantienen las deudas por más de US$200 millones por parte de los empresarios venezolanos hacia los colombianos. No se espera que esto cambie en el corto plazo.

Sin embargo, a pesar de que en 2009 el comercio entre Colombia y Venezuela cayó estrepitosamente debido a una crisis política, estas en realidad estaban empezando a recuperarse con un crecimiento de 53% entre el año 2011 y 2012 y alcanzaron unas ventas hacia el país vecino de más de US$2.600 millones al cierre del año pasado.

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y febrero de este año el comercio ha crecido significativamente con respecto a 2012 en 13,3%.

De darse una victoria del candidato opositor, Henrique Capriles, se espera un cambio en las reglas de juego pero que no se notarán hasta pasado algún tiempo. Capriles propone levantar gradualmente los controles de precio y crear más confianza jurídica para atraer más capital extranjero. Esto sería un cambio para los empresarios colombianos.

“El tema con Venezuela sigue siendo la restricción del comercio. Si gana Capriles se esperaría una diferencia en el mediano plazo. Pero de manera inmediata no habría mayores cambios”, dijo Javier Díaz, presidente de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Otro punto que preocupa es que el gobierno venezolano devaluó la moneda de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar, lo que produjo para Colombia la entrada de más contrabando por la frontera, debido al diferencial que existe entre la tasa oficial y la del mercado negro.

Pero en algo que desde ya ha afectado al comercio entre los dos países fue el cierre de la frontera en esta semana. Productos como ganado, leche y huevos permanecen en la entrada a Venezuela debido al cierre que se produjo por el proceso electoral.

Aún no se conoce un estimativo de cuánto sería las pérdidas de los empresarios por esta situación, pero de acuerdo con Leonardo Méndez, director de Colfecar en Norte de Santander, ya se han perdido $4.000 millones.

Con Maduro, la estrategia sería las compras pública
En caso de una victoria de Nicolás Maduro, que sería lo más probable según las encuestas recientes, las compras públicas es a donde deben mirar los empresarios colombianos. De los US$37.900 millones que fueron pagados por productos importados el año pasado, $26.483 millones, es decir, el 69,9%, fueron compras del sector público. En las mismas estadísticas, se demuestra que 30,5% de las importaciones se concentran en material eléctrico, el 18,8% en productos químicos y el sector agrícola, vegetal y animal el 12,4%, que Colombia puede proveer si el panorama comercial no cambia.

Javier Díaz
Presidente de Analdex
“El tema sigue siendo la restricción del comercio. Si gana Capriles se esperaría una diferencia en el mediano plazo. Pero de manera inmediata no habría mayores cambios”.

Rogelio Vélez Mendoza
rvelez@larepublica.com.co